Desde el Paseo de Alfonso XII: “Epicentro de la chapuza”
TAPIAS SE COMPROMETE A APROBAR DE INMEDIATO “EL PXOM QUE NECESITA LA CIUDAD” Y A ACABAR CON EL “CAOS URBANÍSTICO” DEL PSOE DE VIGO
“El Plan Xeral significa el futuro de Vigo, la ciudad lleva ocho años sin PXOM y le sale muy caro a los vigueses, pero el Gobierno socalista no se preocupa de resolver un problema histórico”, destacó
Fernández-Tapias propone un Reglamento Municipal de Urbanización que favorezca “un urbanismo de calidad” y una Estrategia de Ciudad Inteligente que “nos suba al tren europeo del siglo XXI”
La candidata a la alcaldía y presidenta del PP de Vigo, Marta Fernández-Tapias, se comprometió este martes a impulsar la aprobación del Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) como una de las primeras medidas tras las municipales del próximo 28 de mayo. La máxima responsable de los populares vigueses visitó la zona de Elduayen y del Paseo de Alfonso XII, que denominó como el “epicentro de la chapuza” del PSOE de Vigo.
“La gestión del Urbanismo en esta ciudad es una auténtica catástrofe, empezando por el PXOM que necesita la ciudad y que le sale muy caro a los vigueses y acabando por estas vallas del Mirador del Paseo de Alfonso que llevan aquí cuatro años impidiendo disfrutar de una de las mejores vistas de Vigo”, señaló.
Tapias ofreció ejemplos de lo que considera el “caos urbanístico” de Vigo. “El último Plan Xeral fue anulado en 2015, el planeamiento de Barrio do Cura se anuló en 2016, y lo mismo ocurrió con la Panificadora, el ámbito de la Concatedral, etc.”, apuntó.
“Da igual a donde dirijáis la vsita, la desastrosa planificación queda en evidencia: joyas arquitectónicas maltratadas, restos históricos sin solución, sentencias, proyectos sin empezar, otros sin acabar, todo en apenas unos metros como ejemplos más palpables del fracaso”, mantuvo.
Además, recordó que el PSOE “nin fai nin deixa facer”, pone excusas para no aprobar el PXOM y utiliza su “estrategia electoralista” de dilación de los plazos. Así, se comprometió primero a responder a las alegaciones de los vecinos que todavía tiene pendientes y a rescatar del limbo al urbanismo vigués en el menor tiempo que técnicamente sea posible para recuperar la seguridad jurídica en el ordenamiento y desatascar la inversión pública y privada.
La candidata popular añadió que se redactará un Reglamento Municipal de Urbanización que favorezca “un urbanismo de calidad” y la elaboración de un plan estratégico que defina un modelo de desarrollo sostenible para las parroquias, playas, arenales, ríos, parques y montes vigueses.
Asimismo, recordó que entre sus propuestas está también un Plan Director Interparroquial que recoja la planificación para el análisis, gestión, conservación y valoración del patrimonio arquitectónico, etnográfico, cultural y paisajístico de cada parroquia; y el desarrollo de una Estrategia de Ciudad Inteligente (Smart City) para hacer de Vigo una ciudad más sostenible económica, social y medioambientalmente.
