Tapias propone la creación de una residencia artística en la ciudad para apoyar a los nuevos creadores y recuperar la fortaleza cultural de Vigo
La candidata a la alcaldía apuesta por convertir la ciudad en un espacio de inspiración, apoyando a los artistas en todas las fases del proceso creativo y estableciendo sinergias con otras instituciones culturales
El PP plantea una “Batalla de DJs”, un certamen de carácter anual, en el que creadores, seleccionadores y mezcladores de música competirán por conquistar al público vigués y hacerse con el título del mejor del año
Se compromete a construir la “Casa de la Fotografía”, recuperando los Archivos Pacheco, Llanos y Magar; y a retomar la celebración de la Fotobienal, que sitúo a Vigo en el mapa internacional de la fotografía
La estrategia cultural de los populares vigueses, que se definirá en un Plan Municipal, contempla una exposición permanente para el Marco, potenciar el Auditorio Mar de Vigo y una red local de bibliotecas
La candidata a la alcaldía y presidenta del PP de Vigo, Marta Fernández-Tapias, propuso este sábado la creación de una residencia artística en la ciudad para apoyar a los nuevos creadores y recuperar la fortaleza cultural de Vigo. Apuesta así por convertir a la ciudad en un espacio de inspiración, apoyando a los artistas que se inician en todas las fases del proceso creativo.
Creadores, seleccionadores y mezcladores de música están también presentes en el programa de los populares vigueses con la “Batalla de DJs”. La idea que se plantea son sesiones abiertas en las que un jurado de talla internacional y el público asistente se encargarán de elegir a los mejores DJ locales del año.
Además, Tapias se comprometió a recuperar iniciativas de gran éxito, que llegaron a convertirse en referentes culturales y artísticos de la ciudad hasta que fueron suprimidas, como el Are More, Puro Arte, ImaxinaSons, ALT o el Vigo Transforma.
La candidata, que llamó la atención sobre la regresión y desconexión cultural de la ciudad debida a la ausencia de líneas de actuación relevantes por parte del Gobierno local socialista, anunció la elaboración de un Plan de Municipal de Cultura, con presupuesto propio y que definirá la estrategia de acción del PP, involucrando a todos los sectores culturales significativos de la ciudad. Será un pieza clave, tal y como subrayó, “para el resurgimiento de nuevas iniciativas en el ámbito de las industrias creativas y artísticas”.
En esta misma línea, incidió en que Vigo carece, en comparación con otras ciudades gallegas, de instituciones culturales gestionadas por el Concello con proyectos aglutinadores que se construyan desde la planificación y la colaboración interinstitucional. Una situación que espera revertir con proyectos capaces de canalizar la pluralidad cultural de los vigueses y mejorar la oferta expositiva, coordinando las propuestas de la red municipal de museos.
Atendiendo a las propuestas del PP, el Museo de Arte Contemporáneo de Vigo exhibirá una colección permanente propia con fondos y legados de artistas de la ciudad y el Centro Galego de Arte Contemporáneo (CGAC) podrá finalmente abrir su sede en el Casco Vello vigués.
Tapias también se comprometió a construir la demandada “Casa de la Fotografía”, que albergaría los Archivos Pacheco, Llanos y Magar, y contaría con salas destinadas a la exposición de nombres reconocidos de la fotografía actual. Recuperar la Fotobienal, que sitúo a Vigo en el mapa internacional de la fotografía y que el Concello dejo de financiar en 2002, figura también en el ideario del PP para que Vigo vuelva a recuperar su posición de liderazgo cultural.
El programa incorpora además un museo al aire libre de “Arte Urbano” formado por 10 obras de gran tamaño de artistas de Vigo, que serán seleccionadas anualmente mediante concurso y estarán expuestas durante una semana al año en las principales calles de la ciudad. La obra más votada por los vigueses pasará a formar parte del inventario municipal.
Potenciar el Auditorio Mar de Vigo como núcleo cultural a través de una programación estable y permanente, con la celebración de talleres artísticos, encuentros, conferencias o ciclos de teatro y danza; planificar una ambiciosa propuesta local ante la celebración del Xacobeo 27, para que la cultura viguesa se sienta plenamente implicada y sea la gran beneficiada del próximo Año Santo; o impulsar “Vigotecas”, una red de bibliotecas municipales para acercar la lectura a los barrios y parroquias, son otras de las iniciativas que plantea el PP de Vigo para los próximos cuatro años.
