TAPIAS PROPONE CREAR UNA CASA DO EMPREGO COMO CENTRO DE REFERENCIA DE LAS POLÍTICAS LABORALES DEL CONCELLO Y APOSTAR POR LA CAPTACIÓN DE TALENTO COMO EJES DE UN VIGO CON MÁS OPORTUNIDADES
La candidata popular a la alcaldía en la ciudad se compromete a elaborar un Plan de Movilidad Juvenil, facilitando estancias y prácticas en el extranjero para jóvenes desempleados y recién titulados
El PP vigués plantea, en coordinación con el Comité del Ayuntamiento, una revisión de la Relación de Puestos de Trabajo para ampliar la dotación de personal en función de las necesidades del servicio público
Contempla activar “Vig-Emplea”, un plan integral de empleo con acciones específicas para menores de 30 años, mayores de 45 y colectivos vulnerables, adaptando la oferta formativa al mercado laboral
La candidata a la alcaldía y presidenta del PP de Vigo, Marta Fernández-Tapias, propuso este sábado la creación de la “Casa do Emprego” en la que se concentrarían todos los servicios municipales del área de empleo que se ofrecen desde el Ayuntamiento, convirtiéndose así en un centro de referencia laboral en la ciudad desde el punto de vista de la formación, asesoramiento, orientación o emprendimiento.
La estrategia de los populares vigueses en este ámbito incorpora, además, el impulso de un programa de captación de talento “Vigo Siembra Talento”, que incluiría la creación de un grupo mentoring, un Plan Talento Universidad y un programa de Retención, Recuperación y Transferencia de Talento.
Además, Tapias se compromete a elaborar un Plan de Movilidad Juvenil destinado a jóvenes desempleados y/o recién titulados que buscan trabajo, facilitando estancias temporales en el extranjero con prácticas en empresas.
Por otro lado, tal y como avanzó la candidata, el PP vigués plantea en coordinación con el Comité del Ayuntamiento una revisión profunda de la Relación de Puestos de Trabajo, de manera que se apliquen las modificaciones precisas para ampliar la dotación de personal de acuerdo a las necesidades reales del servicio público. El plan popular para la Reactivación del Empleo Público apunta a la regularización de las convocatorias anuales y a la puesta en marcha de un Programa de Formación y Estabilización para los funcionarios.
Asimismo, entre las propuestas figura el impulso de “Vig-Emplea”, un plan integral de empleo con acciones específicas para menores de 30 años, mayores de 45 y colectivos vulnerables, adaptando la oferta formativa al mercado laboral.
Recuperar las Escuelas Taller para reforzar las formación en sectores tradicionales de la economía (pesca, naval, automoción…), así como potenciar la Escuela Municipal de Artes y Oficios incorporando nuevas especialidades (cantería, rederos, carpintería…) es otro de los objetivos de la estrategia diseñada por los populares vigueses.
Otra de la iniciativas que se plantean es la creación de Viveros Empresariales para acompañar a los emprendedores en el inicio de la actividad, facilitándoles los recursos necesarios. Como complemento se propone la organización de una convención de carácter anual para poner en contacto a inversores y emprendedores.
Actuaciones a las que se sumaría la creación de un espacio municipal de “Coworking” para emprendedores, autónomos y pymes de la ciudad; la habilitación de una web municipal para que las empresas de Vigo cuelguen sus ofertas laborales, como herramienta de consulta para los demandantes de empleo; y la activación de un Servicio Municipal de Apoyo a Emprendedores y Pymes, que se encargará de difundir las oportunidades de negocio, realizar acciones formativas de gestión de empresas y asesorar en el estudio de nuevos proyectos y en los trámites administrativos.