La conselleira Ángeles Vázquez recuerda que ahora el proyecto para construir 1.600 viviendas en San Paio de Navia está en manos del Concello de Vigo y pide colaboración y celeridad en su tramitación
Ángeles Vázquez avanza que el Instituto Galego da Vivenda e Solo acaba de remitir el proyecto de la fase 1 al Ayuntamiento, para su aprobación definitiva con la que se podrá iniciar la urbanización y comercialización del suelo
Destaca que la siguiente y más inmediata tramitación de este proyecto recae entonces en la administración local, que deberá someterlo a información pública y solicitar los informes sectoriales
Recuerda que este mismo mes se inició tramitación para la expropiación de los terrenos necesarios para la ampliación zona residencial, con el fin de obtener 265.000 m2 necesarios para la construcción de las viviendas previstas en este ámbito
La conselleira de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, Ángeles Vázquez, solicitó esta mañana al Ayuntamiento de Vigo compromiso y responsabilidad en los trámites que debe abordar la administración local, una vez que la Xunta de Galicia remitió el proyecto de urbanización de la fase 1 al Ayuntamiento para obtener la correspondiente licencia.
La conselleira de Medio Ambiente avanzó en rueda de prensa, en la que estuvo acompañada por la delegada territorial de la Xunta en Vigo, Marta Fernández-Tapias, este nuevo paso avanzado por el Gobierno gallego para permitir que la ciudad con mayor demanda de vivienda, incremente su oferta en 1.600 nuevos hogares.
Explicó que ahora el proyecto está en las manos del Ayuntamiento, que deberá avanzar en la siguiente tramitación: aprobación inicial, sometimiento a exposición pública por un plazo de un mes y petición de los informes sectoriales; para volver a someterlo a aprobación de manera definitiva.
Ángeles Vázquez recordó que -tal y como recoge la Ley del suelo- la aprobación definitiva debe hacerse en un plazo máximo de tres meses, desde que finaliza la exposición pública y se reciben los informes sectoriales y precisó que se no se emite resolución, el proyecto queda aprobado por silencio administrativo.
Aclaró que la celeridad con la que se avance en este punto de la tramitación recae en el Ayuntamiento de Vigo, por lo que solicitó precisión, y lo más importante, colaboración para que se pronuncie sobre la aprobación definitiva o que nos traslade aquellas cuestiones que considere oportunas y evite demoras innecesarias, tal y como sucedió con la aprobación del Plan parcial de San Paio, por la que hubo que esperar más de dos años.
Destacó que esta ciudad necesita que San Paio de Navia sea una realidad lo antes posible, para hacer realidad la construcción de 1.600 viviendas, para evitar la inmovilización de 250 millones de euros que requiere este proyecto y para dar vida a una superficie de 265.000 m2, donde -además de las viviendas- se habilitarán zonas verdes, superficie de uso terciario, más de 1.000 plazas de aparcamiento y un carril bici de dos kilómetros. Es decir, no priorizar este proyecto implica paralizar el desarrollo de un barrio activo, verde y abierto para las familias, los jóvenes y los colectivos con necesidades.