La presidenta del PP y candidata a la Alcaldía de Vigo mantuvo este viernes un encuentro con representantes del cultura viguesa en el Museo del Mar, al que acudió acompañada por el director general de Cultural, Anxo M. Lorenzo

FERNÁNDEZ-TAPIAS APUESTA POR CONSTRUIR PROYECTOS DE LARGO RECORRIDO CULTURAL PARA VOLVER A CONECTAR CON EL SECTOR EN VIGO

Señala que es imprescindible revertir la actual situación de desvinculación entre el Concello y los principales actores culturales que “a día de hoy no encuentran una interlocución municipal sólida”
“Debemos dar a la cultura el protagonismo que merece en la acción de gobierno municipal, concretando una estrategia de ciudad”, apunta
Propone la elaboración de un plan “realista pero ambicioso” con una “planificación adecuada y una plena colaboración interinstitucional”

La presidenta del PP de Vigo y candidata a la Alcaldía, Marta Fernández-Tapias, llamó la atención sobre la manifestación evidente de la regresión cultural de la ciudad, que achacó a la ausencia de líneas de actuación relevantes por parte del Concello. Una situación de “absoluto abandono y desatención” que, en su opinión, debe ser corregida con “una planificación cultural realista pero ambiciosa y una programación regular y extraordinaria”.

Apostó así por construir proyectos de largo recorrido para revertir la desconexión actual entre el Concello y los principales sectores culturales que “a día de hoy no encuentran una interlocución municipal sólida”. En definitiva, incidió, “devolver a la ciudad desde los puestos de cola que ocupa hoy a su liderazgo cultural”, en clara referencia al último informe del Observatorio promovido por la Fundación Contemporánea que la sitúa en el puesto 26 de 34.

En estos términos se pronunció durante un encuentro, al que acudió acompañada del director general de Cultura, Anxo M. Lorenzo, en el Museo del Mar con los principales actores culturales, ante los que se comprometió a idear “un plan de acción apoyándose en los creadores de la ciudad, que llegue a la ciudadanía viguesa y que cuente con una inversión extraordinaria”.  “Debemos dar a la cultura el protagonismo que se merece en la acción de gobierno municipal, concretando una estrategia de ciudad”, anotó.

Según expuso, Vigo carece en comparación con otras ciudades gallegas de instituciones culturales gestionadas por el Concello con proyectos aglutinadores que se construyan desde la planificación y la colaboración interinstitucional y los que están llamados a serlo no reciben el suficiente empuje de la Administración local. Puso así como ejemplos a la fundaciones Penzol y Laxeiro o el Museo del Marco. Contenedores culturales que en, el mejor de los casos, están infradotados o carecen de un plan estratégico como el Museo de Castrelos; y en el peor, como ocurre con el Verbum de Samil se encuentran en estado de “total abandono”.

Convencida de que se debe adoptar un postura proactiva respecto a la cultura en Vigo, apostó por reforzar la programación regular con el diseño de varios proyectos en colaboración con otras instituciones públicas y privadas. Ideas que se articularían en el marco de un potente Plan Municipal de Cultura, como pieza clave para la recuperación artística y cultural, involucrando a todos los sectores culturales significativos de la ciudad y teniendo en cuenta los diversos y atomizados intereses culturales de los vigueses.

Otro de los ejes sobre los que, avanzó, se trabajará es un proyecto que facilite el resurgimiento de nuevas iniciativas en el ámbito de las industrias culturales y creativas ligadas a su potencial de atracción turística, como escaparate del talento y la creatividad viguesa.

Sede CGAC

Fernández-Tapias defendió que la instalación en el Casco Vello de la ciudad de una sede del CGAC permitiría, por un lado, crear un nuevo espacio cultural de referencia en una zona emblemática y significativa como es el Berbés; y, por otra, estimular la creatividad artística local, mediante la puesta en marcha de un programa museográfico específico pensado para contar con la participación activa del tejido artístico. Además, indicó, “aprovecharía las sinergias entre las diferentes sedes, aportando un funcionamiento planificado y coordinado para los diferentes espacios”.

Durante el encuentro, la presidenta del PP se comprometió además a recuperar iniciativas de éxito contrastado que fueron suprimidas como el Are More, Puro Arte, ImaxinaSons, ALT o el Vigo Transforma, así como otros eventos culturales, sociales y deportivos que situaban a la ciudad como un referente cultural y artístico; sin olvidarse de la fotografía viguesa, los archivos Pacheco, Llanos y Magar o la Fotobienal.

Asimismo, consideró fundamental la cesión de los terrenos al Ministerio de Cultura para poder avanzar en la construcción de la Biblioteca del Estado en Vigo y aprovechar este proyecto cultural para tejer una res de bibliotecas locales en la ciudad, que planifique las necesidades de lectura pública por barrios y parroquias.

Por último, apostó por una ambiciosa planificación local ante la celebración del Xacobeo 27, para que la cultura viguesa se sienta plenamente implicada y sea la gran beneficiada de su realización, con una apuesta firme y decidida desde el Gobierno municipal por el próximo Año Santo.