El PP se reúne con las asociaciones Alento y Apamp para compartir las necesidades que hay en Vigo en materia de accesibilidad

Alfonso Marnotes, Teresa Egerique y Jesús Marco González Egerique agradecen el gran trabajo que realizan, especialmente en plena época Covid
El PP realizó propuestas para mejorar la accesibilidad en la ciudad, ante la falta de sensibilidad del actual gobierno municipal

El portavoz del grupo municipal del PP, Alfonso Marnotes, y los concejales Teresa Egerique y Jesús Marco González  visitaron las asociaciones Alento (Asociación de Daño Cerebral) y Apamp (Asociación de Familias de Personas con Parálisis Cerebral) para conocer su actividad y compartir las necesidades que hay en Vigo en materia de accesibilidad.

Así el grupo municipal del PP denuncia que hace muchos años que no se reúne el Consello Local de Accesibilidade, en el que participaban técnicos e integrantes de las asociaciones para intentar convertir Vigo en una ciudad más accesible. “Lamentamos que este órgano no se reúna demostrando la poca implicación y el poco interés de Abel Caballero por esta materia tan sensible”, afirmó Alfonso Marnotes.

“Vigo tiene que ser una ciudad adaptada y accesible, por un lado, con la supresión de barreras físicas, y por otro, con la respuesta a las demandas de las personas con discapacidad cognitiva y sensorial. Por eso, desde el grupo municipal del Partido Popular hemos propuesto un plan estratégico para mejorar la accesibilidad que se puede consensuar con las asociaciones de la ciudad y con los diferentes partidos de la Corporación”, explicó Teresa Egerique.

Entre las numerosas propuestas, el PP propuso intervenir en el rebaje de los bordillos tanto en las aceras como en los pasos de cebra en todos los barrios; mejorar la accesibilidad en las dependencias municipales; instalar en los parques y zonas verdes juegos y aparatos de gimnasia para niños y mayores con discapacidad, como ya tienen incluso localidades más pequeñas de Galicia; una línea de ayudas para incrementar el número de taxis accesibles y promover con las asociaciones de este gremio la coordinación de turnos de trabajo para que las 24 horas haya taxis adaptados en servicio; respecto al aparcamiento, la Ley obliga a que por cada 40 plazas haya una de discapacitados, pero habría que adecuar las plazas de aparcamiento a sus necesidades reales, situándolas próximas a sus domicilios, pasos de peatones y edificios de uso público, y adaptándolas al tamaño de los vehículos, entre otras propuestas.

Los concejales agradecieron el trabajo de las asociaciones que, si a diario realizan una labor fundamental, éste se ve incrementada en época Covid. Su objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas afectadas, así como de sus familiares.