EL PP MUNICIPAL RECLAMA A CABALLERO LA PROMETIDA GRATUIDAD DEL TELÉFONO 010 DE ATENCIÓN CIUDADANA

La concejala popular Carla Bartolomé lamenta que el alcalde no haya cumplido con los vigueses, ante los que se comprometió a anular el coste de este servicio hace más de un año
Informa que su uso se ha incrementado considerablemente desde la pandemia, con una media de 700 llamadas diarias, y que el establecimiento de llamada desde fijo o móvil puede ser del doble
Pide su implantación inmediata como ocurre en La Coruña

La concejal del PP de Vigo, Carla Bartolomé, ha lamentado este lunes que el alcalde, Abel Caballero, haya incumplido su compromiso con los vigueses y la viguesas de anular el coste del servicio 010 de atención ciudadana. En este sentido, ha recordado que prometió hace más de un año la gratuidad de este teléfono sin que por el momento haya anunciado ningún avance en este sentido.

La edil popular ha señalado que su uso se ha incrementado notablemente desde la pandemia y que cada vez son más los usuarios que recurren a el para obtener información sobre el Ayuntamiento y la ciudad de Vigo, así como para realizar numeras gestiones sin necesidad de trasladarse a las dependencias municipales.
Con una media de 700 llamadas diarias el coste del establecimiento de la llamada puede ser hasta del doble desde un fijo o un móvil, ha señalado Bartolomé, para especificar que depende de la modalidad elegida y la aplicación de la tarifa por parte del operador. Así, hay tres opciones reguladas por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y una de ellas no supone coste alguno para el abonado, ha avisado.

En todo caso, ha recordado a los usuarios que para evitar sorpresas en la factura, una de las principales quejas que los vigueses han hecho llegar al grupo municipal, tienen a su disposición el teléfono 986 810 100. En este último caso, el coste es de una llamada normal, gratuita con la mayoría de las compañías de telefonía con tarifa plana.

“Es un servicio básico y fundamental para los vecinos”, ha advertido la concejala del PP, para fijarse en otras ciudades como La Coruña, Madrid o Barcelona, donde el coste para el usuario es de “cero euros”, por lo que ha pedido su implantación de manera inmediata.