EL GOBIERNO DE VIGO DEJÓ SIN EJECUTAR MÁS DE UN 76% DE LOS PLANES MUNICIPALES DE EMPLEO
El portavoz municipal del PP, Alfonso Marnotes, apunta a la baja ejecución presupuestaria de estos programas en los que solo se gastaron 900.000 euros de los 3,8 previstos
Señala que algunos como el de inserción laboral de mujeres víctimas, primera experiencia laboral o el Plan de Empleo Juvenil llevan 3 años paralizados
El grupo municipal lamenta que el paro se haya incrementado en Vigo en 586 personas en lo que va de año y son ya 20.639 vigueses los que engrosan la lista de desempleo en la ciudad
El Gobierno local de Vigo no ha ejecutado el 76% de los planes municipales de empleo previstos para el pasado año 2021. Del total de la partida presupuestaria fijada para este concepto en el presupuesto municipal, que alcanzó una cifra de 3,8 millones, tan solo se han gastado 900.000 euros.
“El Concello de Vigo sigue sin ejecutar sus planes de empleo pese a que desde enero de este año se ha incrementado el paro en Vigo en 586 personas y son ya 20.639 los vigueses que quieren trabajo pero no lo encuentran”, explica el portavoz municipal del PP, Alfonso Marnotes.
Los datos publicados esta semana apuntan a que el desempleo ha bajado durante el mes de marzo en Galicia y en la provincia de Pontevedra, pero no así en Vigo, donde subió en 233 personas.
Según explica el concejal “popular”, el Concello de Vigo tiene un área completa dedicada a la formación y a la creación de empleo, en la que “la capacidad de orientadores laborales, cursos de formación y talleres de empleo se ve gravemente mermada por la falta de ejecución presupuestaria”.
Así, del total de los 3,8 millones de euros de los tenía previstos invertir el Gobierno local, tan solo se gastó un 23% del total de esos programas de empleo.
Tercer año consecutivo
Marnotes ejemplifica el problema y señala que con esa partida de 3,8 millones se podrían crear 196 puestos de trabajo con un salario mínimo de un año. “Ahora, con lo que se ejecutó, solo se habrían creado 50 empleos, por lo que los otros 146 se han quedado en el paro”, añade.
Además, el concejal del PP de Vigo indica que no estamos ante un año anómalo ni una excepción, sino que es el tercer año consecutivo que no se ejecutan estos programas. “Algunos como el de inserción laboral de mujeres víctimas, primera experiencia laboral o el Plan de Empleo Juvenil llevan tres años paralizados”, asegura.
“Estamos ante una clara dejadez de funciones que repercute directamente en la economía de las familias viguesas, es muy grave que no pongamos a disposición de los desempleados todos los recursos de los que disponemos y toda la formación posible para que regresen al mercado laboral”, concluye.
Ejecución de los programas de empleo en 2021:
Programa de Inserción Laboral.
◦ Presupuestados: 1.200.000 euros
◦ Gastados: 200.000 euros
Programa de inserción laboral de mujeres víctimas.
◦ Presupuestado: 100.000 euros.
◦ Gastados: 0 euros
Programa de primera experiencia laboral menores de 30 años.
◦ Presupuestado: 100.000 euros
◦ Gastados: 0 euros
Plan de Empleo juvenil.
◦ Presupuesto: 100.000 euros
◦ Gastados: 0 euros
Ayudas a creación de empresas:
◦ Presupuestado: 1,3 millones
◦ Gastados: 300.000 euros
Vigo por la inserción laboral:
◦ 1 millones
◦ Gastados: 400.000 euros