El PP de Vigo insta a Caballero a retomar la celebración de la emblemática fiesta de Nochevieja al aire libre que la ciudad festejaba hace años
Miguel Martín recuerda que más de diez mil personas solían participar en esta fiesta: “Una ciudad que aspira a ocupar un lugar en el mapa de la Navidad también debería dar la bienvenida al año nuevo en plena calle”>
“Si Vigo no tiene esta fiesta de fin de año es porque Caballero no quiere, que no venga con excusas”, ha apuntado el portavoz popular, que ha recordado que el alcalde se comprometió a recuperar este evento
El PP de Vigo ha instado a Abel Caballero a recuperar la celebración de la emblemática fiesta al aire libre que se celebraba en la Nochevieja para dar la bienvenida al nuevo año. “Desde el PP de Vigo ya propusimos el año pasado que se recuperase la Nochevieja viguesa. Si Vigo no tiene fiesta de fin de año en la calle, será porque Abel Caballero no quiere. Y que no venga con excusas”, ha manifestado el portavoz del grupo municipal popular, Miguel Martín.
“Mientras Abel Caballero presume de árbol y anuncia nuevos mercados y atracciones, todo apunta a que volveremos a quedaremos sin fiesta de Fin de Año”, ha lamentado el concejal popular, en referencia a las novedades anunciadas para las fiestas navideñas de este año, que comienzan este sábado con el encendido del alumbrado. Entre esas novedades no está, un año más, la popular fiesta al aire libre que se celebraba en la Plaza de América y sobre la que, el año pasado, el alcalde anunció que se retomaría tras la petición del PP de Vigo al respecto. De hecho, llegó a asegurar que se barajaban otras ubicaciones.
Se quedó, ha lamentado Miguel Martín, en una “eterna promesa” de las muchas que tiene sin cumplir Caballero. “No sabemos por qué se niega a organizarla”, ha afirmado el portavoz popular.
Hace ya seis años que dejó de celebrarse esta emblemática verbena navideña a pesar de que el alcalde se comprometió a recuperarla después de que la asociación de comerciantes de As Travesas, Aetravi, renunciase a organizarla por cuestiones económicas y organizativas.
Al respecto, Martín ha recordado que hubo un año en el que el alcalde incluso llegó a prometer su celebración en marzo después de que la lluvia obligase a suspenderla. “Una ocurrencia que quedó en nada, pero desde entonces nunca más se supo a pesar del interés que despertaba”, ha apuntado.
De hecho, más de diez mil personas solían participar en la misma para dar la bienvenida al nuevo año en la ciudad, tal y como se hace en la práctica totalidad de las grandes ciudades del mundo, de Sidney a Nueva York, pasando por Madrid, Londres o París. Durante más de 20 años se llevó a cabo, convirtiéndose en uno de los símbolos de la Navidad de Vigo.
“Parece lógico que una ciudad que aspira a ocupar un lugar en el mapa de la Navidad también ofrezca la posibilidad de dar la bienvenida al año nuevo en plena calle. También pensando en los turistas que nos visitan en esas fechas. Se trata, además, de una celebración que conlleva un gasto perfectamente asumible para las arcas municipales”, ha puntualizado Miguel Martín, que ha recordado que el coste rondaba los 40.000 euros.
