El PP de Vigo lamenta la oportunidad perdida de que los presupuestos municipales sean más ambiciosos y afronten las necesidades reales de los vigueses
El PSOE ha rechazado en el pleno las 39 enmiendas presentadas por el grupo popular que proponían más de 72 millones de euros en mejoras, muchas de ellas enfocadas en el problema de la vivienda
“El presupuesto es un documento repetido y maquillado que no responde a las necesidades reales de Vigo ni a la responsabilidad que tiene este Concello con el futuro de la ciudad”, ha lamentado Patricia García
El PP de Vigo lamenta que el gobierno de Abel Caballero haya desperdiciado la oportunidad de que los presupuestos municipales sean más ambiciosos, rechazando las 39 enmiendas presentadas por el grupo municipal popular. “Es un documento repetido, reciclado y maquillado que no responde a las necesidades reales de Vigo ni a la responsabilidad que tiene este Concello con el futuro de la ciudad. No es un presupuesto pensado para resolver problemas: es un trámite para cumplir el expediente”, ha remarcado Patricia García.
Durante su intervención en el pleno de aprobación inicial del proyecto de presupuesto de 2026, la concejala popular ha constatado que el documento presentado por el gobierno de Caballero “reproduce exactamente” la estructura de los años anteriores, limitándose a aumentar ligeramente las partidas para “aparentar movimiento”. “Sin embargo, lo que hay es parálisis porque repite literalmente las mismas obras que en 2023, 2024 y 2025”, ha criticado.
“Es un photocall que nunca cambia: los mismos titulares falsos, los mismos millones que nunca se gastan y la misma estafa presupuestaria de cada año”, ha lamentado García, que ha citado, entre muchos otros, el edificio de viviendas de Esturáns, las obras del Parque Matías o el de Camilo José Cela o la piscina de Teis, cuyo convenio ha bloqueado el gobierno de Caballero al negarse a firmar el acuerdo con la Diputación de Pontevedra. Todos ellos llevan años consignados en los presupuestos de Caballero, al igual que la reforma del pabellón de As Travesas, el túnel de Elduayen, el mercado de Teis o el aparcamiento de Matamá. “Lo triste es que ya nadie se sorprende”, ha recalcado.
Por ello, la concejala ha lamentado el rechazo del grupo socialista a las 39 enmiendas presentadas por el grupo popular, que sumaban 72,3 millones de euros adicionales y estaban enfocadas en garantizar una ejecución muy superior a la actual.
Unas enmiendas encaminadas a resolver el deterioro de las instalaciones deportivas, mejorar el mantenimiento de los centros educativos, mejorar los barrios o afrontar de frente el grave problema de la vivienda.
“Nuestras enmiendas representan un proyecto serio, social y viable para la ciudad, porque son rigurosas, necesarias y perfectamente ejecutables y porque Vigo merece que las propuestas útiles no queden enterradas bajo la propaganda”, ha reclamado.
Al respecto, Patricia García ha reprochado que el Concello haya tardado 18 años en asumir sus competencias en materia de vivienda y que, mientras tanto, “no ha hecho ni un parque municipal de vivienda, ni promoción directa, ni rehabilitación real, ni suelo reservado, ni política de alquileres, ni medidas efectivas para movilizar la vivienda vacía”.
Durante su intervención, la edila popular ha reprochado la inacción del gobierno de Caballero no solo en materia de vivienda, sino también en el fomento del comercio local o el empleo mientras incrementa su “gula recaudatoria”, con una nueva subida de las tasas municipales prevista para el próximo año. “Se exprime a las familias y se ahoga a las pymes mientras hay entre 100 y 200 millones de euros sin ejecutar cada año”, ha indicado.
“Vigo no es una cifra en un papel ni una sucesión de audios que alimentan la megalomanía de un alcalde más centrado en escucharse a sí mismo que en escuchar a los vigueses. Merece gobernantes centrados en la ciudad, no en su propia imagen y merece ejecución y servicios reales, no propaganda”, ha concluido.
