Luisa Sánchez apunta que la opacidad del gobierno de Caballero ha provocado las primeras 20 denuncias judiciales contra el PXOM de Vigo

La presidenta del PP de Vigo ha recordado que durante la tramitación se presentaron 4.502 alegaciones que nunca recibieron respuesta a pesar de que la concelleira de Urbanismo se comprometió a ello
Luisa Sánchez ha recordado que tras la anulación del PXOM de 2008, fue la Xunta quien puso en marcha instrumentos para evitar el “colapso” de Vigo: “No aspiramos a que se repita otra vez la misma historia”

La presidenta del PP de Vigo, Luisa Sánchez, ha reclamado al gobierno de Abel Caballero que responda a las más de 4.500 alegaciones vecinales presentadas al Plan Xeral de Ordenación Municipal de Vigo tras comprobar como, tras más de un mes de su entrada en vigor, una veintena de ciudadanos y empresas han acudido a los tribunales. “Una buena parte de las más de veinte denuncias que se han presentado en el juzgado forman parte de esas reclamaciones sin respuesta. En su mayoría, por lo tanto, son personas que han acudido a la vía judicial ante la imposibilidad de poder defender sus intereses a través de los cauces administrativos. ¿Cuántas denuncias más habrá en las próximas semanas, en los próximos meses?”, se ha preguntado Luisa Sánchez.

La dirigente popular ha informado de que el Boletín Oficial de la Provincia de Pontevedra ha publicado este viernes cuatro recursos contenciosos administrativos contra el PXOM. “Pero no son cuatro, sino muchos más”, ha apuntado.

Razón por la cual esta semana el departamento de Urbanismo ha estado centrado en recopilar la documentación relacionada con estos recursos, la Asesoría Jurídica municipal también está inmersa en este tema y hace apenas unas semanas se ha ampliado el contrato ya vigente de los servicios de procuraduría con un despacho externo para que se haga cargo de todas esas nuevas reclamaciones vinculadas al Plan General.

“Como se suele decir, de aquellos barros, estos lodos. Son ciudadanos y empresas que han optado por la vía judicial ante la opacidad del gobierno del señor Caballero”, ha lamentado Luisa Sánchez.

Al respecto, ha subrayado que el PP de Vigo considera “vital” que la ciudad cuente con un instrumento de ordenación urbanística propio y que fomente el desarrollo de la ciudad. De hecho, ha recordado que el grupo municipal popular se abstuvo en la votación del PXOM y no votó en contra a pesar de que no es el documento que el PP habría querido para Vigo.

“Ojo, que nadie se lleve a engaño. Nosotros no aspiramos a que se repita otra vez la misma historia”, ha subrayado Luisa Sánchez, que ha recordado que tras la anulación del PXOM de 2008 en los tribunales, fue la Xunta quien puso en marcha instrumentos para evitar el “colapso” de Vigo.

De no ser por la aprobación de las leyes autonómicas específicas, “Vigo se habría quedado atrás al estar el desarrollo urbanístico condicionado por un PXOM que databa de 1993”, ha subrayado. Por ello, ha recordado que gracias a esas leyes autonómicas se pudo poner en marcha la Ciudad de la Justicia, la ampliación del Ifevi, la nave H del polígono de Balaídos o el complejo comercial y ferroviario en Urzaiz, con la estación de autobuses y los accesos.

“Vigo no puede volver a una parálisis urbanística ahora que se comienzan a desatascar ámbitos cuyo desarrollo llevaba décadas pendiente, los vigueses necesitan nuevas viviendas y nuevas dotaciones. Necesitamos progreso”, ha exigido Luisa Sánchez.

Por ello, lo que la presidenta del PP de Vigo ha reclamado es que Abel Caballero “se baje de su trono y escuche a la ciudadanía”.

“Pudo haberlo hecho durante la tramitación abriendo un proceso participativo y no lo hizo, pero todavía está a tiempo. No queremos que el PXOM de 2025 esté expuesto a la más mínima inseguridad jurídica”, ha subrayado. “No esperemos a que la última palabra se tenga que decidir en los tribunales. Vigo no se lo merece”, ha dicho.

Para ello, ha considerado fundamental que el PXOM sea “un documento vivo, que no sea un instrumento rígido sino que con el paso del tiempo se actualice con las nuevas demandas de la ciudad y de los vigueses. Para eso es necesario el diálogo, la participación y la escucha”.